La fiesta de final del primer trimestre, que coincide con el inicio de la Navidad, tuvo como tema principal la Magia. Utilizando la película de Harry Potter que hizo que por un tiempo estuviéramos en Howars.
Incluso en los recreos, el juego espontáneo se trasformaba, y adquiría reglas tendentes a reflejar las historias de la famosa obra literaria.
La lógica de la Magia son matemáticas, es el lenguaje que utilizamos para llevar al público por donde queremos, la puesta en escena mediante la expresión corporal, el conocimiento del medio donde nos movemos, sus miedos, tradiciones, creencias…
Por eso en ocasiones la escuela e incluso la educación es MAGIA.
El caso es que la Magia que se hizo en Navidad, con todas las actividades y trucos, no se ha quedado allí, se ha mantenido durante este principio de año. Tanto es así que nuestros reporteros y reporteras han decidido que debíamos de hacer un número especial dedicado a la Magia, y este es un pequeño reflejo de todo ese trabajo.
La MAGIA es conocimiento, habilidad, dominio de uno mismo y de su entorno, experiencia y lo mas importante ILUSIÓN.
MAGIC TEST.
1.- ¿Qué es una recordadora?:
A.- Es un objeto mágico en forma de esfera para los magos un poco despistados.
B.- Una criatura mágica parecida a una liebre capaz de leer el pensamiento de los seres humanos simplemente mirándoles a los seres humanos.
C.- Es un nombre que los magos dan a los álbumes de fotos. Dado que las fotos sirven para guardar los recuerdos.
2.- ¿ De que manera petrifica el basilisco a su víctimas?
A.- A través del veneno inyectado por sus mordeduras.
B.- Estrangulando con violencia el cuerpo de la víctima.
C.- Mirando fijamente a sus victimas.
3.- Es posible lanzar un encantamiento sin varita.
A.- Rotundamente no.
B.- Sólo el encantamiento “accio”
C.- Si es posible, pero solo para los expertos.
HIPOGRIFO
NOMBRE: Hipogrifo
CARACTERÍSTICAS: Depredador alado, híbrido entre un callo y águila, con parte anterior de rapaz y posterior de equipo.
DIMENSIONES: largo 3,50 metros de apertura de alas,1,75 metros de punta del pico a la punta de la cola , 9,40 metros de apertura de alas, 1,75 metros de altura en la cruz.
ORIGEN: Depredador originario de las cadenas montañosas del Persia, se expandió por Europa y Norteamérica al final de las cruzadas
COMIDA PREFERIDA: Originalmente golosos de carne humana, los hipogrifos mayormente en contacto con los magos han comenzado a nutrirse de pequeños mamíferos.
ASPECTO: El plumaje puede cambiar con el paso de las estaciones, mientras que el mantel equino tiende a ser oscuro.
La cocina de los Magos.(PAN DEL CAMINO).
Se trata de un alimento apto para quien debe afrontar largas y costosas caminatas y debe de hacer coincidir la exigencia de un equipaje no demasiado pesado con la necesidad de introducir en el organismo una adecuada cantidad de energía.
INGREDIENTES:
120 gramos de harina blanca.
60 gramos de harina de arroz.
90 gramos de mantequilla.
60 gramos de azúcar refinado.
30 gramos de pasas.
2 huevos.
1 pizca de sal.
PREPARACIÓN
En un cazo ponemos las pasas en remojo con agua tibia y la dejamos reposar durante 15 minutos. Cortamos la mantequilla en dados y la dejamos fuera de la nevera hasta que este blanda. Rompemos los dos huevos y los añadimos a la mantequilla junto con el azúcar, y lo mezclamos con la cuchara de madera hasta que el compuesto resulte homogéneo. Escurrimos las pasas, las aclaramos y las secamos para añadirlas al compuesto. En otras tarrinas mezclamos las dos harinas y la pizca de sal y lo añadimos todo al compuesto que hemos preparado antes. Amasamos los ingredientes con las manos hasta que se forme una pasta dura pero elástica. Damos a la masa una forma de pelota y la envolvemos en un trozo de película de cocina y la metemos en la nevera para que repose al menos una noche.
Saeta de fuego
Con se espectacular adherencia en vuelo, la saeta de fuego es una escoba realmente e excepcional. Para reducir la fricción con el aire, el mago de fresno, sabiamente pulido, está barnizado con adamantina. Este modelo es capaz de acelerar de 0 a 250 km/h en 10 segundos. Este modelo lo tenemos en clase para probarlo.
Construcción de collares mágicos.
El collar mágico se utiliza para si quieres ir a algún sitio, lo agarras con las manos, cuentas hasta tres y ya estás donde quieres.
El collar se hace con pastas de sopa mágica, que se colocan en una cuerda que se estira.
También sirve para otras cosas, como por ejemplo, para comértelo. Piensas un deseo y te lo comes crudo, podría ser que el deseo se cumpliera. Pero es mas efectivo comértelo cocinado, porque esta mas bueno y aunque no se cumpla el deseo has cenado.
