Mapa conceptual sobre familias de palabras, palabras y campos semánticos

colores.jpg

Los mapas conceptuales son una herramienta muy interesante y útil para:

– organizar la información
– resumir un tema
– ver que cosas sabemos y cuales necesitamos ampliar o reforzar
– exponer los conceptos más importantes de un proyecto

entre otras.

Este curso vamos a intentar utilizarlos como una herramienta para organizar y presentar la información y nuestros aprendizajes.

Para tener una idea de que son aquí tienes un ejemplo de mapa conceptual (más bien sería un mapa mental pues en los mapas conceptales “puros” es importante la jerarquización vertical de los conceptos, pero puede servirnos para visualizar de que hablamos) realizado en la Escuela de Educacion Infantil José Zorrilla de Gijón sobre “Qué comer y cómo comer”:

mapaconceptual.jpg

Para hacerlos es bueno escribir primero un listado con los conceptos (palabras con significado propio) del tema que estemos trabajando.

Luego buscamos la “más importante” que será el punto central del mapa.

Luego hay que:

– ir dibujando el mapa conectando esas palabras por orden de importancia.
– unirlas con líneas y palabras que las enlazan
– formar frases (proposiciones) con ese “dibujo”

Ejemplo de conceptos: blanca, gato, silla, nieve,… (si cerramos los ojos podemos “ver” lo que significan).

Ejemplo de enlaces: de, en, a , por, el, una,… (son palabras que no podemos “ver” lo que significan)

Ejemplo de proposición: La nieve es blanca.

TAREA 1:

En el ejemplo anterior, “La nieve es blanca“, ¿cuáles son los conceptos y cuáles los enlaces? ¿Puedes dibujar un mapa conceptual con esas palabras?

TAREA 2:

Pero basta de palabrería y metámonos en harina contruyendo un mapa de prueba con estas palabras-conceptos:

tallo, oxígeno, flores, plantas, hojas, raíz, madera

Podemos ordenarlas y unirlas como más sentido nos parezca que tiene el mapa e incluso añadir otras.

TAREA 3:

Para seguir avanzando podemos hacer un mapa muy difícil, pero que en la escuela de Sahún queremos utilizar para aprender sobre familias de palabras y campos semánticos. Las palabras-conceptos a utilizar serían:

campo semántico, raíz, morfemas, lexema, familia de palabras, palabras, prefijos, primitivas, sufijos, derivadas

¿Te atreves a intentarlo? Seguro que eres capaz de hacer tu propio mapa conceptual sobre las palabras, los campos semánticos y las familias de palabras.

Este es un ejemplo hecho por María de 4º, después de todo el proceso y de una puesta en común de los mapas realizados:

mapa_palabras_maria.jpg

Y este es el de Álex de 6º:

mapa_palabras_alex.jpg

 

Una idea: se trabaja mejor en equipo.

8 comentarios sobre «Mapa conceptual sobre familias de palabras, palabras y campos semánticos»

  1. > Mapa conceptual sobre familias de palabras, palabras y campos semánticos
    U se lo has puesto muy dificil estos niños no van a aprender nada sin explicarselo antes de hacer trabajos asi.

    1. > Mapa conceptual sobre familias de palabras, palabras y campos semánticos
      Laura, gracias por el comentario.

      Tienes razón, estoy de acuerdo, son tareas muy complejas. Por eso hemos realizado las tareas 1 y 2 en el aula de Sahún, con diferentes ejemplos.

      Nos queda la tarea 3 que hemos explicado en el aula y hemos estado trabajando sobre familias de palabras, campos semáticos, formación de las palabras,… Nos quedaba el pasarlo al papel y continuar mañana con ello todas juntas en el aula. La tarea 3 nos va a servir para ver en que punto estamos y continuar practicando con los mapas.

      Esa ha sido la metodología empleada, lo que ocurre es que cuelgo el proceso entero y resumido en la web por si puede servir a otros profes para realizarla en el aula, y para recordarnos en casa, al alumnado de Sahún, que es lo que estamos haciendo y que nos falta.

      Un saludo.

      1. > Mapa conceptual sobre familias de palabras, palabras y campos semánticos
        el chevere esta pagina hay de todo pero debe de haber todo listo ya lo que piden em la web naa mas

    1. Mapa conceptual sobre familias de palabras, palabras y campos semánticos
      bueno pero xp pongan ejemplos de palabras ejemplos: pera manzana mango esas son frutas etc

  2. Mapa conceptual sobre familias de palabras, palabras y campos semánticos
    Si esto mismo lo hacen en el ordenador a traves del Word, quedan mucho más claros. Luego los imprimes y los pegan en sus blocs y en los paneles de clase. De todas formas en muy edificante y educativo que tengan claro lo uqe son las palabras. Me ha gustado bastante. Soy maestra de un cra, pequeño, y mi aulario tiene 8 alumnos. Para el próximo curso sólo habran 7 y quiero remodelar y cambiar mi dinámica de trabajo. Quiero, ya que los tenemos, hacer del ordenador su arma de trabajo. ¡Espero conseguirlo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Captcha cargando...