En la escuela de Sahún empezamos el nuevo curso con ilusión y con ganas de poner en marcha nuevos proyectos. Por eso queremos aprovechar para invitarte a nuestras sesiones de “Educando juntas” un tiempo para reunirnos y hablar sobre temas educativos que nos interesan, tiempos abiertos a toda la comunidad educativa del valle (familias, profesorado y personas interesadas en educación) porque como nos recuerda José Antonio Marina con un viejo proverbio africano: “Para educar a un niño hace falta la tribu entera“, ya que, según él, “todos somos responsables de la educación de los niños que se crían en nuestro grupo social […] y todos, cada uno desde su puesto en la sociedad, debe retomar su papel y enseñar a vivir“.
De momento llevamos idea de reunirnos a partir de octubre en la escuela de Sahún, el primer y tercer lunes de mes a las 17’30, y ya tenemos tres temas que queremos conocer mejor:
EL ALGORITMO ABN
Octubre 7. 17’30. Escuela de Sahún.
Un método mucho más natural para que nuestros niños y niñas aprendan el concepto de número, de unidades, decenas y centenas, y de las operaciones básicas (suma, resta, multiplicación y división) respetando los procesos mentales que realmente ocurren en el periodo de la educación infantil y primaria, lo que facilita y mejora estos aprendizajes.
Como este curso vamos a trabajar con él en nuestra escuela, haremos un primer encuentro para conocerlo mejor y ver como podemos ayudar desde casa.
SOFTWARE LIBRE Y EDUCACIÓN
Octubre 21. 17’30. Escuela de Sahún.
Desde hace años, en Sahún, trabajamos con software libre, tenemos una distribución propia basada en GNU-Linux/Ubuntu, Colebuntu, para quien quiera instalarla en sus ordenadores, algo que ocurre en muchas escuelas y no sólo de Aragón ya que, por ejemplo, estos días nos escribían desde El Salvador (Centroamérica) y desde Chetilla-Cajamarca-Perú para decirnos que la estaban utilizando en sus ordenadores y en sus escuelas y nos daban las gracias. Por eso queremos dedicar un tiempo a enterarnos de qué es eso del Software libre que utilizamos en Sahún y por qué es interesante en educación.
BOTIQUÍN PEDIÁTRICO NATURAL
Noviembre 4. 17’30. Escuela de Sahún.
Golpes, pequeñas heridas, sarpullidos, prevención de contagios,… ¿podemos ayudar a nuestros niños y niñas con un botiquín más natural y menos agresivo?
Aprenderemos nociones básicas para cuidarlos y curarlos y nos prepararemos un pequeño botiquín infantil pediátrico con remedios naturales o que tenemos fácilmente a nuestro alcance.
Quizás necesitemos dos sesiones sobre el tema, pero ya lo hablaremos en el grupo.
Si te interesan estos temas u otros que quieras proponer, ya sabes, estás invitada. Ya recordaremos cada sesión cuando se acerque para confirmar fechas, horas y lugar. Nos vemos.