Encuentros entre el cole de Sahún y el de Villacarli

Las escuelas de Sahún y de Villacarli vamos a realizar juntas algunas actividades para conocer mejor la localidad, la comarca y dos trabajos tradicionales: la alfarería y la elaboración artesana de queso.

Visita a Sahún

sahun.jpgEl próximo jueves 3 de mayo el alumnado de Villacarli se desplazará a Sahún para conocerlo a través del material y los juegos que durante el curso pasado elaboraron las monitoras y monitores de Sargantana con nuestro alumnado.

Este material, surgido a iniciativa del Ayuntamiento de Sahún, está proximo a publicarse y distribuirse en las librerías en tres cuadernillos: 1. Nuestra localidad, 2. Nuestro entorno natural y 3. Presente y espectativas de futuro.

La actividad servirá para que las niñas y niños de Villacarli conozcan un poco más nuestro pueblo, un pueblo de montaña que conserva su arquitectura popular, y acercar dos escuelas que pertenecen a una misma comarca: La Ribagorza.el_benasques.jpg

A lo largo del día se realizarán diversas actividades por las calles del pueblo guiadas por el alumnado de Sahún, aprenderemos a bailar el “Ball” en Guayente, y visitaremos casa Falisia donde asistiremos al proceso de elaboración de su queso artesano: El Benasqués.

 

Visita a Villacarli

villacarli.jpgY la escuela de Sahún viajará a Villacarli el día 10 para conocer con su alumnado un poco más de nuestra comarca y sobre todo una de sus localidades más importantes: Roda de Isábena.

Gracias a su ubicación, dominando el valle, Roda fue originalmente una fortaleza defensiva romana. Antigua capital del condado de Ribagorza y Sede Episcopal, Roda es un conjunto medieval en el que destaca su catedral de tres naves y ábsides lombardos construida a mediados del siglo X, aunque actualmente el edificio que contemplaremos es el reformado tras la ocupación musulmana del 1006.

En el recorrido vamos a descubrir un claustro rectangular con inscripciones necrológicas en los arcos e imágenes de plantas y animales en sus capiteles. Debido a la singularidad de sus calles estrechas, únicamente se puede acceder a Roda de Isábena en vehículo hasta el parking situado a la entrada del pueblo.

La catedral fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1924 y la vamos a visitar con guía.

Tendremos la opción de realizar el pequeño sendero de 4 kilómetros de Roda a La Puebla de Roda, para comer en el colegio de reciente construcción.logo_marta1.gif

También tendremos la ocasión de practicar la alfarería en el taller de cerámica de Marta Danés en Serraduy, y podremos elaborar una bandeja o un bol personalizado de cerámica.

El horario aproximado de estos encuentros será el siguiente:

3 de mayo. En Sahún

Llega el alumnado de Villacarli sobre las 10.
Nos presentamos con un juego.
Empezamos una sesión de actividades sobre la localidad hasta las 11-11’30. Se realizará por pequeños grupos mixtos de ambas escuelas.
11’30. Almuerzo.
Segunda sesión de actividades sobre la localidad y aprendemos a bailar el “Ball” en Guayente.
Sobre la 1-1’15 comemos
A las 2 tenemos que estar en la quesería para ver el proceso de cortado del queso en la leche.
Hay una hora de espera con visita a la cava de los quesos y una actividad más sobre el entorno.
A las 3 ponen el queso en los moldes y lo prensan con lo que termina esta parte del proceso.
Habremos acabado sobre las 3’30-4
16:00 Fin de la actividad, salida a casa.

10 de mayo. En Villacarli

10 Horas, llegada al colegio de Villacarli (Almuerzo preparado por el alumnado de Villacarli y pequeña visita al colegio).
11:30 Horas, llegada a Roda de Isabena, nos juntamos con los alumnos del colegio de la puebla de Roda visita guiada a población y catedral.
12:30 Salir andando hacia el colegio de la Puebla de Roda (4 km de bajada por sendero)opcional.
13:30 Comida en el colegio de la Puebla de Roda (Llevar bocadillo).
15:00 Visita a la ceramica artesanal de Marta Danés (cada alumno elaborará una bandeja o bol personificado).
16:00 Fin de la actividad, salida a casa.

NOTAS:

En ambas visitas la comida será “de alforja” por cuenta de cada niña y niño.

Recomendable calzado cómodo, gorra y chubasquero.

 

villacarli-sahun.jpg

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Captcha cargando...