Hemos estado haciendo longanizas

El día 20 de Noviembre por la mañana, los niños y las niñas del cole de Sahún, estuvimos haciendo longanizas. Reyes de casa Ramunchuán, la madre de Juan, nos había invitado a hacerlas con ella en su casa.

L01.jpg

Cuando llegamos, lo primero que tuvimos que hacer fue lavarnos muy bien las manos con agua y jabón.

L03.jpg

Después empezamos a cortar en trocitos la carne magra de cerdo y un poquito de panceta. A veces también se añaden trozos de pulmón cocido, tocino, vinagre y ajos si se quiere hacer longaniza de pulmón, pero la nuestra sólo llevaba carne magra y panceta.

L04.jpg

Los trocitos de carne se echan a una máquina que se llama capoladora para picarlos y mezclarlos.

L04b.jpg

L06.jpg

No se tiene que usar los dedos para empujar la carne porque la capoladora nos los puede cortar.

L06b.jpg

L07.jpg

A esa carne picada se le añaden especias (sal y pimienta) y se amasa todo junto.

L08.jpg

L09.jpg

¡Qué divertido!

L10.jpg

Se ponen los intestinos en agua, que tiene que estar caliente, para desalarlos y que no se rompan al utilizarlos.

L11.jpg

A la capoladora se le pone una especie de embudo para envasar la longaniza y se le colocan los intestinos en la punta como si fueran un calcetín.

L12.jpg

Ahora ya se echa la carne a la capoladora y se van envasando las longanizas.

L13.jpg

Hay que tener cuidado que no se rompan los intestinos y que no quede aire dentro de la longaniza.

L14.jpg

Se atan las dos puntas y se dejan orear unos días si se quiere comer asada o frita y si no se deja un par de meses a que se sequen para longaniza seca.

L15.jpg

L16.jpg

L20.jpg

¡Nos lo pasamos muy bien!

Y el lunes nos las trajo Reyes asadas al cole para merendar y estaban ¡buenísimas!

¡Gracias Reyes!

——————————————————

Lo contamos Juan, 3º de primaria, y María e Irene de 5º

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Captcha cargando...