La “Ruta de las tradiciones” de Eresué, Eriste y Sahún

La_Ruta_de_las_tradiciones.jpg Una de las prioridades de la escuela de Sahún (CRA Alta Ribagorza) siempre ha sido la relación, el conocimiento y la difusión de nuestro territorio local: su patrimonio natural y su patrimonio cultural. En esta línea, el Ayuntamiento de Sahún nos propuso la posibilidad de que seleccionáramos tradiciones y costumbres de su municipio (Eresué, Eriste y Sahún) para dibujarlas y difundirlas en las calles de sus pueblos. La información recogida por la “mainada”, y sus dibujos, servirían para convertirlos en murales en el taller del escultor oscense Julio Luzán con la colaboración de la Diputación Provincial de Huesca y, esa información y esos murales, permitirían iniciar una “Ruta de las tradiciones” en el valle, a modo de juego de pistas, para conocer y dar a conocer nuestro patrimonio simplemente recorriendo sus calles. Vimos que la “Ruta de las tradiciones” debería tener el doble objetivo de poner en valor la riqueza cultural de nuestro territorio para sus propios habitantes, y como elemento de interés para nuestros visitantes, y todo ello como un proyecto a realizar por las niñas y niños del cole. La propuesta y la colaboración con el Ayuntamiento nos parecieron muy interesantes en la asamblea, así que nos pusimos a ello y de momento, gracias al enorme trabajo de nuestras niñas y niños recopilando información, también la que ya teníamos de otros cursos, creando muchísimos bocetos nuevos, eligiendo los que más nos gustaban,… ya puedes pasear por las calles de Eresué, Eriste y Sahún y disfrutar del trabajo conjunto de la “mainada” de Sahún y de Julio Luzán. Los temas seleccionados fueron:
  • Eresué: El Camino del Solano
  • Eresué: Les “Falles”
  • Eriste: El “Ball de Grist”
  • Eriste: El Carnaval. Juan o Fray Gerunio o Gerundio
  • Eriste: El Carnaval. El Hombre de Hiedra
  • Guayente: El “Ball de Saúnc”
  • Sahún: Les “Falles”
  • Sahún: Los “Diaplleróns”
  • Sahún: La “Jota”
A través de esta ruta te invitamos a que disfrutes de nuestros pueblos, de sus calles, de sus gentes y de sus tradiciones recorriéndola con calma. Para más adelante quedaría, si nos diera tiempo, realizar su versión en patués, acompañarla de otra documentación, preparar guías sobre la “Ruta”,… pero de momento, esta fase del proyecto, ya está a vuestra disposición y ahora será mejor tomarnos un descanso 😉 Aquí tenéis un documento para conocer mejor la “Ruta de las tradiciones”. Si cliqueas en la imagen podrás verlo, descargarlo, imprimirlo, compartirlo,…: La_Ruta_de_las_tradiciones.pdf Para más adelante quedaría, si nos diera tiempo 😉 , realizar su versión en patués, acompañarla de otra documentación, preparar guías sobre la “Ruta”,… pero de momento, esta fase del proyecto, ya está a vuestra disposición.
También aprovechamos la motivación del proyecto para realizar un Taller de escultura que coordinó Sara durante el primer trimestre. Pasando los dibujos de la “Ruta” a 3D con plastilina: 600-DSC02137.jpg 600-DSC02149.jpg 600-DSC02155.jpg 600-DSC02156.jpg Utilizando palitos y plastilina buscando el expresionismo de Giacometti y el esquema del cuerpo humano: 600-DSC02296.jpg 600-DSC02302.jpg 600-DSC02309.jpg 600-DSC02310.jpg Y con papel y cartulina, viendo alguna de sus posibilidades después de conocer la impresionante obra de Li Hongbo: 600-DSC02337.jpg 600-DSC02360.jpg 600-DSC02383.jpg 600-DSC02389.jpg

Attached documents

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Captcha cargando...