A la vuelta de las vacaciones, la tertulia literaria de Benasque ha girado en torno a estos dos libros:

Los tradicionales cuentos de hadas terminan con el tan conocido: “…y fueron felices y comieron perdices”. Pero este final, ¿es cierto?, ¿fueron felices?, ¿y a quién no le gusten las perdices?…
Este libro es una reflexión sobre el papel que pretenden hacernos representar en este cuento que es la vida. Una historia contada con mucho humor e ironía que abre las puertas del autoconocimiento y la libertad, que le da la vuelta a los tópicos que nos inculcan desde pequeñas.
Nunila y Miriam, autora e ilustradora respectivamente, nos presentan una Cenicienta que toma sus propias decisiones.
En este enlace podéis conocerlas un poquito mejor a ellas y la historia de este cuento para nuevas generaciones.
http://www.lacenicientaquenoqueriacomerperdices.com/index.php

Suzy Lee nos introduce con un”clic” en las guardas dentro de un desván oscuro; la oscuridad representa el miedo a lo que no conocemos, pero qué ocurre cuando esta oscuridad es lo que da valor a la luz.
Una historia sin palabras sobre la interacción entre la realidad y la ficción. Un juego de luz y sombras que nos hace perder de vista la realidad, al igual que un niño cuando juega; una aventura desde el principio hasta el final, final irónico y sorprendente.
La autora recibió en Estados Unidos la Medalla de Oro de la Sociedad de Ilustradores, por La Ola (misma niña protagonista que en Sombras), os dejamos el video sobre esta historia galardonada.