Sobre la evaluación en Educación Primaria

En las instrucciones de principio de curso y en el apartado de la Evaluación objetiva del rendimiento escolar aparece entre paréntesis la extensión de los criterios de evaluación de la ESO y del bachillerato a la Educación Primaria, como profesores de Educación Primaria queremos reflexionar acerca de las diferencias psicológicas y pedagógicas que hay entre el alumnado de tan diferentes etapas.

Nuestro trabajo como profesionales de la enseñanza en el tramo de Educación Primaria exige un currículum propio, metodologías y didácticas adecuadas a la edad de 6 a 12 años, por lo que es muy difícil entender que la administración no legisle unas propuestas y unos criterios de evaluación en consonancia con esta etapa y se limite a extender lo que corresponde a la Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.

Nuestro alumnado se merece una legislación adecuada a sus características psico-pedagógicas como existe en otros países europeos que se nombran como modelos a seguir.

Creemos que nuestros alumnos pueden resultar gravemente perjudicados si solamente se tienen presentes pautas de calificación que pueden tener interés en edades más avanzadas y es por ello que insistimos en exigir una legislación propia en el apartado de evaluación que los proteja y ayude en su proceso de crecimiento personal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Captcha cargando...