El equipo docente y las familias representadas en las Amypas valoramos desde hace varios cursos la importancia de que el alumnado reciba educación afectiva y sexual en la etapa de primaria, como una herramienta que les permita conocerse, y tener unas relaciones basadas en la igualdad y el respeto.
Hasta ahora habíamos contado con la participación de AMALTEA, Instituto de Sexología y Psicoterapia, que tiene mucha experiencia de trabajo en la escuela y en otros espacios, son un referente en Aragón en esta materia; Impartían un taller al alumnado de 6º de primaria y una charla con las familias.
Este curso vimos interesante ampliar los talleres, ofrecerlos desde 3º de primaria, y que tuviesen una duración de tres sesiones. Para ello contamos con la colaboración de Marina Díez-Pastor, Sexóloga y Educadora Comunitaria, licenciada en Derecho y Ciencias Políticas y que cuenta con un amplia experiencia en la impartición de este tipo de talleres. Además reside en Cerler.
Pensamos que la familia y la escuela son lugares adecuados para aprender que las personas somos seres sexuados desde que nacemos hasta que morimos y que la vivencia de nuestra sexualidad conecta nuestra identidad, nuestro cuerpo, nuestras emociones, nuestros afectos y nuestras relaciones. Considerar que estas cuestiones “se despiertan o interesan” en la adolescencia y juventud es un error que podemos corregir empezando a trabajar los diferentes aspectos y demandas de cada etapa evolutiva. Esto va a permitir que a determinadas edades el alumnado recurra a sus educadores, familias y profesionales para pedir orientación y apoyo en el momento en que la relación con sus iguales empieza a ser una gran motivación para su persona. Y no busque la información por otros medios, como internet.
Adjuntamos un resumen del Programa. Está incluido en nuestra Programación General anual. Está aprobado por el Claustro y el Consejo Escolar, y subvencionado por las AMYPAS y Ayuntamientos. La LOMLOE recoge este tipo de contenidos para ser trabajados de forma transversal.
RESUMEN PROYECTO DE EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL PARA LA INFANCIA